¿Los escasos brotes verdes de 2017 se están secando en 2018? ¿Qué datos hay que mirar para entender el rumbo económico de Mauricio Macri? ¿Los hoteles llenos del fin de semana largo de Carnaval? ¿O la sangría de dólares que se van al exterior con el turismo y las importaciones?
Un artículo publicado por el diario montevideano El Observador, enumera una larga serie de señales alarmantes:
● El déficit de cuenta corriente, que avanza vertiginosamente situándose ya en 5% del PBI.
● Un rojo en la Balanza Comercial, que alcanza el récord de U$S 8.500 millones.
● Metas inflacionarias en las que nadie cree y los actores económicos ignoran.
● La caída en la cotización de los bonos soberanos, mientras aumentan los que emiten otros países de la región.
● Un déficit estratosférico que sólo se puede financiar con deuda externa, y cada vez más cuesta arriba por la trepada de las tasas internacionales de interés.
El corresponsal uruguayo Fernando Gutiérrez, al igual que otros periodistas económicos locales, recogió de los círculos financieros y de los consultores una gran gama de afirmaciones y advertencias tremendistas. Esa sensación de cataclismo, que han comenzado a difundir ciertos círculos financieros y encumbrados analistas, concuerda con lo que repiten los allegados a Cristina y los sindicalistas: Macri se cae; Macri no llega a 2019. Leer más